sábado, 17 de diciembre de 2011

Paso a paso


La increíble injusticia de amar y desaparecer;
de querer perderte para mi corazón satisfacer. 
La monótona idea de verte y prometer,
o decir algo que no puedo sostener.

Desear que estés con alguien más,
intentando calmar la odisea de la cual yo logré escapar. 
Jamás me he propuesto volver a amar
porque todo lo que podía brindar se lo llevó el mar. 

jueves, 15 de diciembre de 2011

Ley del talión

Cuando te faltan, faltás.
Cuando te lastiman, lastimás.
Cuando te maltratan, maltratás.
Cuando te insultan, insultás.
Cuando te pegan, pegás.
Cuando te ignoran, ignorás.
Cuando te olvidan, olvidás.
Cuando te llaman, llamás.
Cuando te extrañan, extrañás.
Cuando te aman, amás.

martes, 13 de diciembre de 2011

Leer y escribir


sábado, 10 de diciembre de 2011

"No ofrezcas a Dios sólo el dolor de tus penitencias,
ofrécele también tus alegrías."


Paulo Coelho

lunes, 28 de noviembre de 2011

Suedehead


viernes, 18 de noviembre de 2011

Introducción


Mirando el cielo prometió hacer algo que no acabase con su vida. Llegó a casa, abrió su placard con aroma a vainilla y comenzó a empacar; todos sus recuerdos no entraban dentro del bolso, entonces decidió llevar sólo los necesarios, sólo aquellos que la harían feliz en momento de duda. Fue hasta la habitación de sus padres y los observó mediante el pequeño destello de luz de Luna, luego de unos interminables segundos, se despidió en silencio. Trató de hacer el menor ruido posible, agarró sus ahorros, salió y cerró la puerta.
Escuchaba con determinación cada paso que daba, y a cada segundo esperaba que Dios le de una señal que la hiciera arrepentirse y volver a casa, pero él sólo la observó y dejó que siguiera. Compró un pasaje de ida a la ciudad: Buenos Aires la estaba esperando.
Subió al micro y recordó con claridad su cara, ella lo amaba tanto que tenía miedo de no poder soportarlo. 

domingo, 6 de noviembre de 2011

One day of Autumn

Yellow Submarine


Please, please, please, let me get what I want

Good times for a change;
see, the luck I’ve had
can make a good man turn bad.

So please, please, please...
Let me, let me, let me,
let me get what I want this time.

Haven’t had a dream in a long time;
see, the life I’ve had
can make a good man, bad.

So for once in my life,
let me get what I want...
Lord knows, it would be the first time.

The Smiths

viernes, 4 de noviembre de 2011

Guerrera de la luz


Todo guerrero de la luz ya tuvo alguna vez miedo de entrar en combate.
Todo guerrero de la luz ya traicionó y mintió en el pasado.
Todo guerrero de la luz ya recorrió un camino que no le pertenecía.
Todo guerrero de la luz ya sufrió por cosas sin importancia.
Todo guerrero de la luz ya creyó que no era un guerrero de la luz.
Todo guerrero de la luz ya falló en sus obligaciones espirituales.
Todo guerrero de la luz ya dijo sí cuando quería decir no.
Todo guerrero de la luz ya hirió a alguien que amaba.
Por eso es un guerrero de la luz; porque pasó por todo eso y no perdió la esperanza de ser mejor de lo que era.

Paulo Coelho

viernes, 21 de octubre de 2011

Estaba escrito

"Maktub" es una palabra que, en árabe, significa "estaba escrito", y quiere transmitirnos que es -el destino- el que fija y marca ciertas conexiones con nuestra vida, nuestra alma y el Plan Divino.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Gabriel García Marquez


"La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada."

El Zahir


"Como si estuviese escuchando la voz de un ángel, escribo un libro; mejor dicho, una carta, una larga carta a la mujer de mis sueños, a la mujer que amo, y amaré siempre. Tal vez algún día este libro llegue a sus manos, pero aunque eso no suceda, yo ahora soy un hombre en paz con mi espíritu. Ya no lucho contra mi orgullo herido, ya no busco a Esther en todas las esquina, bares, cines, cenas, Marie, noticias de periódico.
Al contrario, estoy satisfecho de que exista: me ha demostrado que soy capaz de un amor que yo mismo desconocía, y eso me deja en estado de gracia. 
Acepto al Zahir, dejaré que me lleve a la santidad o a la locura."


Paulo Coelho

sábado, 17 de septiembre de 2011

Una persona espera a otra

"Entonces fue como si el tiempo se parase y el alma del mundo surgiese con toda su fuerza ante él. Cuando vio sus ojos negros, sus labios indecisos entre una sonrisa y un silencio, él entendió la parte más importante y la más sabia del lenguaje que todo el mundo hablaba y que todas las personas de la tierra eran capaces de entender en sus corazones. Y esto se llamaba amor, algo más antiguo que los hombres y que el propio desierto, y que sin embargo resurgía siempre con la misma fuerza; bastaba con dos pares de ojos delante de un mismo pozo. Los labios finalmente decidieron ofrecer una sonrisa y aquello era una señal, la señal que él esperó sin saberlo durante tanto tiempo en su vida, que había buscado en las ovejas y en los libros, en los cristales y en el silencio del desierto.
Allí estaba el puro lenguaje del mundo, sin explicaciones, porque el universo no necesitaba explicaciones para continuar su camino en el espacio sin fin. Todo lo que el muchacho entendía en aquel momento es que estaba delante de la mujer de su vida y sin ninguna necesidad de palabras, ella debía saberlo también. Estaba más seguro de esto que de cualquier cosa en el mundo, aunque sus padres y los padres de sus padres dijeran que era necesario salir, simpatizar, prometerse, conocer bien a la persona y tener dinero antes de casarse. Los que decían esto quizás jamás hubiesen conocido el lenguaje universal, porque cuando nos sumergimos en él, es fácil entender que siempre existe en el mundo una persona que espera a otra, sea en el medio del desierto, sea en el medio de una gran ciudad. Y cuando estas personas se cruzan y sus ojos se encuentran, todo el pasado y todo el futuro pierde completamente su importancia y sólo existe aquel momento y aquella certeza increíble de que todas las cosas debajo del Sol fueron escritas por la misma mano. La mano que despierta al amor y que hizo un alma gemela para cada persona que trabaja, descansa y busca tesoros debajo del Sol. Por que sin esto no habría ningún sentido para los sueños de la raza humana."

Paulo Coelho

jueves, 15 de septiembre de 2011

Definición



Pasión s. f.
1 Sentimiento muy intenso que domina la voluntad y puede perturbar la razón, como el amor, el odio, los celos o la ira.
2 Sentimiento de amor muy intenso manifestado con gran deseo sexual.
3 Afición o inclinación viva por alguien o algo.
4 Persona o cosa por las que se muestra afición o inclinación viva.
5 Entusiasmo que se pone en algo que se hace o se defiende.

lunes, 22 de agosto de 2011

Ser uno mismo

"El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo."

Nietzsche

Fuertísimo

Es fuerte ver una película tan triste y sentirte tan identificada.
Es fuerte darte cuenta que tu capacidad de retención intelectual es casi nula.
Es fuerte recordar los mejores momentos de tu vida y compararlos con los actuales.
Es fuerte reconocer dónde está situado geográficamente tu futuro.
Es fuerte saber que podés llegar a estar aliviado.
Es fuerte proponerse dormir temprano y jamás poder lograrlo.
Es fuerte no poder empezar a estudiar una fucking materia.
Es fuerte admitir que se volvió rutina pasar un sábado a la noche en casa.
Es fuerte querer cambiar actitudes por lo demás y darte cuenta que no sirve de nada.
Es fuerte darte cuenta que tenés razón, aunque eso duela.
Es fuerte mentirte a vos misma para no ponerte a llorar.
Es fuerte amar a un hombre y que no te beneficie en nada.


domingo, 21 de agosto de 2011


500 días con Summer

miércoles, 27 de julio de 2011

Tomás



Porque cuando la tía llora, ahí estás vos, para preguntar por qué.
Porque cuando la tía extraña, ahí estás vos, para dar el presente.
Porque cuando la tía necesita estar sola, ahí estás vos, escondido atrás de la puerta.
Porque cuando la tía está enojada, ahí estás vos, para hacerla sonreír.
Porque cuando la tía está aburrida, ahí estás vos, para hacerla largar una carcajada.
Porque cuando la tía está fastidiosa, ahí estás vos, para molestarla.
Porque cuando la tía está cariñosa, ahí estás vos, para decir "yo también".
Porque cuando la tía no te suelta, ahí estás vos, para enojarte y darle ternura.

Porque desde el 18 de mayo del 2005, sos lo máximo en mí; el amor eterno de la tía, la calma y su base para poder sostenerse.

sábado, 23 de julio de 2011


No existe el amor,
ni existe el dolor,
ni tampoco la dignidad...
No hay nada más acá.

jueves, 21 de julio de 2011

Milonga

Él la miraba desde lejos,
mientras ella dibujaba flores con los pies.
Jamás había disfrutado de dicha melodía
hasta que la vió danzar y jugar con ese caballero mayor
que le enseñaba a pivotear.

Un cruce de miradas significó todo,
ahorró las palabras en los segundos exactos
en los cuales la invitó a bailar.
Cuando se acercaron no hubo muecas, ni gestos,
sólo el calor de ese mágico abrazo que la hizo volar.

Sus mentes pensaban e ideaban
cómo continuarían haciendo el amor;
la pista ya no era su preocupación,
ellos sólo danzaban enamorados
y sus sueños los situaban en un colchón.

Catarsis

Extraño verte, rozarte, acariciarte, tocarte, explorarte.
Extraño pensarte, hablarte, estudiarte.
Extraño reirme de vos, junto a vos.
Extraño abrazarte, colgarme de tu espalda, besarte, morderte, lamerte.
Extraño admirarte, alagarte, contemplarte, desnudarte, exitarte.
Extraño hacerte el amor.
Extraño tus ojos, tu nariz, tu boca, tu lengua.
Extraño tu piel, tu pelo, tu cuerpo.
Te extraño a vos; a vos conmigo, a vos con los demás.
Te extraño en tu simple y compleja totalidad.

viernes, 8 de julio de 2011

¿Quién sos?

Sos mi pensamiento, mi humildad, mi histeria en acción.
Sos la guía, el príncipe, el hecho real y la canción.

Sos mi paz, el campo y el mar.
Sos mi Diosa, Osiris, Buda y Jah.

Sos mi llanto, mi inconsciente, la estupidez de mis momentos.
Sos alguien que conozco, alguien desconocido
y alguien que todavía invento.

Sos mi arranque, mis ganas y mis sonrisas.
Sos mi mayor defecto, mi menor virtud y la armonía.

Sos mi ley, mi pacto y mi desliz.
Sos mi héroe, mi enemigo y un idiota al que quiero hacer feliz.

lunes, 27 de junio de 2011

El mate no es una bebida



"El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed.
Es más bien una costumbre, como rascarse.
El mate es exactamente lo contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda: '¿unos mates?'.
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.
Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian.
Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.
En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.
Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde:'Como tomes vos'.
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da.
La yerba no se le niega a nadie.
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser un hombre ocurre un día en particular.
Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.
Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
No es casualidad. No es porque sí.
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que ha descubierto que tiene alma.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...
Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. Es querible la compañia.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!'.
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'.
Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.
Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día.
Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir."

sábado, 25 de junio de 2011

María y Ralf Hart

- Iré a verte mañana al Copacabana.
- No lo hagas. Espera una semana. He aprendido que esperar es la parte más difícil, y también quiero acostumbrarme a eso; saber que tú estás conmigo, aunque no estés a mi lado.



Paulo Coelho

domingo, 19 de junio de 2011

Las etapas

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida.
Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos. Como quiera llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
¿Terminó con su trabajo? ¿Se acabó la relación? ¿Ya no vive más en esa casa? ¿Debe irse de viaje?
¿La amistad se acabó?
Puede pasarse mucho tiempo de su presente "revolcándose" en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse.
No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.
El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanos, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la Vida y seguir adelante.
¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, documentos por tirar, libros por vender o regalar. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir con sólo lo que tenemos en el presente!. El pasado ya pasó.
No esperen que le devuelvan, no espere que le reconozcan, no espere que alguna vez se den cuenta de quién es usted. Suelte el resentimiento, el prender "su televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.
La vida está para adelante, nunca para atrás. Porque si usted anda por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción.
Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de "regresar" (a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron. ¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo!, si no, déjelo ir, cierre capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.
Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.
Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida. Recuerde que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando usted vino a este mundo 'llegó' sin ese adhesivo, por lo tanto es "costumbre" vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy le duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, le repito, ¡nada ni nadie nos es indispensable! Sólo es costumbre, apego, necesidad.
Pero... Cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.

Paulo Coelho

El Diario de María

Ando por las calles, veo las personas, ¿habran escogido sus propias vidas? ¿o habran sido, como yo, "escogidas" por el destino? El ama de casa que soñaba con ser modelo, el ejecutivo de banca que pensó en ser músico, el dentista que tenía un libro escondido, y al que le gustaría dedicarse a la literatura, la chica que le encantaria trabajar en televisión, pero todo lo que encontró fue un empleo de cajera en un supermercado.
No siento la menor pena por mí misma. Sigo sin ser una víctima, porque podría haber salido del restaurante con mi dignidad intacta y con mi cartera vacía. Podría haberle dado lecciones de moral a aquel hombre, o haber intentado hacerle ver que ante sus ojos estaba una princesa, que era mejor conquistarla que comprarla. Podría haber adoptado un sinfín de actitudes, sin embargo, como la mayoria de los seres humanos, dejé que el destino escogiese que rumbo tomar.
No soy la única, aunque parezca que mi destino es más ilegal y marginal que el de los demás. Pero, en la búsqueda de la felicidad, estamos todos suspensos: el ejecutivo/musico, el dentista/escritor, la cajera/actriz, el ama de casa/modelo... Ninguno de nosotros es feliz.


Paulo Coelho

sábado, 9 de abril de 2011

Se trata

Se trata de ayudar, de brindar y de amar.
Se trata de ser egoísta, incapaz y agresivo.
Se trata de correr, saltar y transpirar.
Se trata de envidia, celos y ansiedad.
Se trata de imponerse metas, eludir límites y demostrar.
Se trata de querer, motivarte y estudiar.
Se trata de sonreír, ser feliz y tener humildad.
Se trata de un desliz, de robar, de drogarte sin parar.
Se trata de atrapar al viento en tu placard y usarlo para meditar.
Se trata de una ceremonia a la que no queremos renunciar.
Se trata de un velatorio al que quisiéramos no ir jamás.
Se trata de una mosca, un pato y de todos los demás.
Se trata de Dios, del Diablo y de la incógnita eterna.
Se trata del más hijo de puta, de mí misma y de vos.
Se trata de llamar a la muerte en cada paso,
de hacerle frente y demostrar vitalidad.
Se trata de imaginarte su cuerpo desnudo mirándote con esa sonrisa
que siempre soñás.
Se trata de no dormir, cansarse y descansar.
Se trata de vivir, experimentar y morir en paz.

Lo que duele es el amor

El dolor; Uno haría lo imposible por no sentir dolor.
No es el odio, no es la maldad, no es la injusticia lo que hace sufrir; Lo que duele es el amor. El dolor, la maldad y la injusticia de lo que amás, eso es lo que duele.

Inconsciente

El problema del inconsciente es que es un lugar al que va todo lo que queremos olvidar. Cuanta más fuerza hacemos por reprimir, más inquieto se vuelve el inconsciente.
Es curioso, si queremos llegar a esa zona profunda la puerta se cierra, pero si queremos darle la espalda, ella viene a buscarnos.
¿Cómo se abre la ostra para llegar a la perla? ¿A la fuerza?
Tal vez es más como una cebolla, con paciencia, sacando suavemente capa por capa.
El inconsciente nos protege. Se ocupa de todo aquello que nos resulta intolerable, de todo lo que nuestra consciencia no quiere enfrentar.
El inconsciente te trae un mensaje: Existo, y soy tu verdadera identidad.

Nos hicieron creer

"Nos hicieron creer que el ‘gran amor’, sólo sucede una vez, generalmente antes de los 30 años. No nos contaron que el amor no es accionado, ni llega en un momento determinado. Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida sólo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad. No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en nuestra vida merece cargar en las espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta; Las personas crecen a través de la gente. Si estamos en buena compañía, es más agradable.
Nos hicieron creer en una fórmula llamada ‘dos en uno’: dos personas pensando igual, actuando igual, que era eso lo que funcionaba. No nos contaron que eso tiene nombre: anulación. Que sólo siendo individuos con personalidad propia, podremos tener una relación saludable.
Nos hicieron creer que el casamiento es obligatorio y que los deseos fuera de término, deben ser reprimidos. Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más amados.
Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están condenados a la marginalidad. No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas, frustran a las personas, son alienantes, y que podemos intentar otras alternativas.
Ah, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo esto. Cada uno lo va a tener que descubrir solo. Y ahí, cuando estés muy ‘enamorado de tí mismo, vas a poder ser muy feliz y te vas a enamorar de alguien’.
Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor... Aunque la violencia se practica a plena luz del día."


John Lennon

lunes, 7 de febrero de 2011

Sólo Dios

Mi alma volaba, se alejaba del cuerpo y volvía a entrar... Jamás había sentido esa sensación; mi espíritu estaba realmente libre, estaba en conformidad.

sábado, 22 de enero de 2011

Nuestro primer beso

Me dijiste que salga y me largué con el corazón en la boca, presentía que todo iba a ser diferente. Nos sentamos en un viejo banco, en un viejo parque, donde los recuerdos penetraban sin asco mi mente dudosa. Charlábamos como si nada estuviera rozando el sentido de la razón, me sinceré muchas veces y hasta dije cosas que producieron tu pesimismo habitual; tocamos el tema que yo quería hablar, sin embargo todavía no podía expresarme naturalmente. Se hizo un poco tarde y ambos decidimos dejar para otra oportunidad eso que tantos años habíamos pospuesto. Antes de irte y con temor a que vuelva a pasar el tiempo, mi inconsciente hizo que mis manos te traigan hacía mí y pudiera dejarte tan cerca como para al fin besarte (y así sucedió). Caminamos un par de metros hasta parar un auto que me lleve a algún lugar, me abriste la puerta, me volviste a besar suavemente, cerraste y me dejaste con un suspiro interminable, con una sensación en el pecho inalcanzable, con ganas de verte aunque sea una vez más.